Reflexiones Diarias: RESPONSABILIDAD EMOCIONAL

RESPONSABILIDAD EMOCIONAL
A veces, te puede costar hacer respetar tus derechos 
y eso, claro está, puede generarte incomodidad 
y una serie de emociones que te restan para estar bien, 
para fluir en la vida. 
Cuando eso pase, 
sólo observa que emoción se crea en ti, 
vívela (también las emociones que no nos gustan tienen su razón de ser 
porque nos conectan con nuestro sentir y nos permiten aprender de ellas) 
relájate
Piensa que puedes hacer en esa situación. 
¿Está en tus manos ser instrumento del cambio? 
Asúmelo entonces. 
¿Te diste cuenta que estas haciendo algo 
que no te conviene o afecta a otros? 
Entonces rectifica. 
Si ves que vale la pena establecer un diálogo posterior 
que te permita expresarte y exponer tus puntos de vista, 
hazlo. 
Si es algo que te pasa en la calle 
y no está en tus manos resolver, 
no te enganches, 
porque al hacerlo te conviertes en parte del problema y pierdes. 
Bajo un estado emocional alterado nadie gana: 
Se dice y se hacen cosas 
que jamás hubiésemos querido o pensado hacer. 
Sólo respira y, si lo que pasa no tiene relación directa contigo, 
no lo tomes para ti. 
Ponte de lado para que esa corriente negativa emocional 
pase de largo sin tocarte. 
Recuerda siempre: 
Eres responsable de la manera como manejes tus emociones 
y del impacto que tengan tanto en ti 
como en el entorno que te rodea  
@trabajandocondios

Comentarios